sábado, 7 de diciembre de 2019

Evaluación de Campaña otoño invierno 2019 en 9 de Julio

El Prohuerta es una política pública del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que busca mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad. Para ello, promueve la autoproducción de alimentos frescos, impulsa el desarrollo local y favorece la satisfacción de derechos básicos de poblaciones urbanas, periurbanas y rurales. En este sentido se presentan algunos resultados provenientes de la campaña otoño invierno (OI) del partido de 9 de Julio.

De los 748 kits entregados, 582 fueron cargados en el formulario de Google, que es una planilla electrónica diseñada por la AER San Pedro, que busca agilizar la carga y el análisis de la información que se genera.

En primer lugar (Figura 1), se observa que a diferencia de la campaña OI 2018 (donde la mayoría de la semilla se entregó en la Agencia INTA), en la presente campaña el 68% de la semilla se entregó en el marco de charlas de capación. El 32 % restante se entregó en la Agencia INTA (49 kits), CEPT N° 15 (40 kits) y delegaciones del interior del partido (144 kits).


Figura 1. Número de kits entregados, con y sin charla en la campaña OI2019.

Del total entregado, 392 (52%) se distribuyeron en las localidades del interior y 356 (48%) en el ejido urbano de 9 de Julio.

Cuando se analiza el tamaño de la huerta, el 58% indica que su huerta posee menos de 20 m2, el 23% dice que realiza una huerta de entre 20 y 50 m2, el 10% entre 50 y 100 m2. El 10% restante dice que su huerta posee una superficie de mas de 100 m2.

En relación al destino de la producción, el 75% de los encuestados afirma que es para consumo familiar, el 19% tiene un excedente y regala lo que le sobra. Solamente el 6% reconoce que vende el excedente de su producción.

En cuanto a la ocupación de los huerteros, solamente el 2% se reconoce agricultor familiar, el 5% está desocupado. El 28% está jubilado o pensionado. El 50 % tiene un trabajo formal y el 15% posee un trabajo informal.

Finalmente uno de las herramientas que se pudo implementar en esta campaña OI 2019 fue el seguimiento de las huertas. Para ello también fue de utilidad el formulario electrónico propuesto por la AER san Pedro que permite sincronizar los contactos con herramientas de google. La principal conclusión es que el 52% de los encuestados hizo huerta (con distintos niveles de productividad) en el ejido urbano de 9 de Julio, mientras que el 27% no hizo. El 21 % restante son personas que no se pudieron contactar (numero equivocado, no contesta, no responde el WP, dice que no le entregaron).

Tabla 1. Numero y porcentaje de huertas en planta urbana


PLANTA URBANA
N° huertas
        %
Huertas hechas
174
52%
No responde al llamado
71
21%
No hicieron
91
27%
Total huertas
336


Ing. Forestal Paula Ferrere.



martes, 3 de diciembre de 2019

Proyecto Silvopastoril





Proyecto Silvopastoril

Los sistemas Silvopastoriles son combinaciones deliberada de especies   forrajeras, árboles y ganado con el fin de optimizar el aprovechamiento  de los recursos naturales  en una alternativa productiva que hace más de  quince años  viene estudiando el INTA a nivel nacional. Es por eso que en esta etapa se busca optimizar esta combinación de especies forestal, forrajera o ganado para la provincia de Buenos Aires, creemos que es una excelente alternativa productiva que busca mejorar la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos,  mejorar la diversificación  productiva y lograr en definitiva aumentar  la productividad en nuestros  establecimientos,  el INTA de 9 de Julio  viene desarrollando esta iniciativa desde hace  unos siete años con ensayos instalados y con  los primeros resultados  que nos indican que hay una gran variedad de especies forestales que por un lado permiten su cultivo  que nos brindaría  rentabilidad,   y por otro lado también  permite al establecimiento  de especies forrajera bajo dosel,  además desde la agencia local hemos propuesto la incorporación  de la apicultura bajo estos sistemas diversificados,   estos sistemas emplean una menor cantidad de fitosanitarios que permitirían un mejor desarrollo de la apicultura  y se complementarían con esta producción.
Ing. Forestal Paula Ferrere.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Trigo a campo

El INTA de 9 de Julio invita a observación de ensayos a campo de cultivo de trigo.

Pro Huerta Ultima charla del año

En el marco del Pro Huerta el INTA 9 de Julio lleva adelante la ultima charla del año 2019.

Actividad del INTA 9 de Julio

En el INTA de 9 de Julio se siguen desarrollando actividades en este caso la ingeniera forestal Paula Ferrere hace la invitación a la jornada campo denominada Silvopastoril.

martes, 19 de noviembre de 2019

Las herramientas en acción que marcaron el inicio de nuestra agricultura


Con un muy  importante marco de público  se desarrolló en el autódromo de 9 de Julio  la tercera muestra de máquinas antiguas  organizada por la Asociación de Autos Clásicos de 9 de Julio, donde el público se acercó desde horas de la mañana para observar la muestra estática y posteriormente la dinámica que tuvo laboreos como arada, disqueada, rastreada, siembra y no pudo faltar la cosecha de avena, corte y enfardada de la misma. Hoy en la actualidad  las  tareas de labranza convencional  ya no se realizan debido a la siembra directa pero se quiso recordar el inicio de nuestra agricultura desde la tracción a  sangre para luego llegar a los tractores lo que le fue dando un impulso muy importante a la agricultura de nuestro país.
En esta muestra se contó con más de veinte autos clásicos  y tractores, arados de una y tres rejas en distintas marcas, discos, rastra, cosechadora,  enfardadora, camiones de época, etc, las herramienta de mano también fueron exhibidas, como así también motores de época, bombas, la cocina de campaña, donde se elaboró un rico mate cocido el cual se convido a los presentes con tortas fritas, este fue un momento muy especial  para todos aquellos que cumplieron con el servicio militar obligatorio  al recordar momentos de su juventud.
El paseo de autos clásicos fue el atractivo de todos principalmente de los más chicos al momento de dar un paseo, la jornada estuvo también acompañada por la Agrupación 6 y 8 cilindros donde sus responsables nos contaban que fue una decisión para que no haya rivalidad de marcas.

Desde la Asociación están muy agradecidos con toda la gente que de alguna manera u otra colaboraron para que esta muestra sea  todo un éxito, al público que hizo brillar aún más la jornada,   y ya trabajando para lo que sería la Cuarta fiesta de la maquina Antigua, y hasta el próximo año.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Tercera muestra Dinámica de Maquinarias Agrícolas antiguas


Este domingo 17 de noviembre a partir de las 10.00hs, se desarrolla la Tercera muestra Dinámica de Maquinarias Agrícolas Antiguas organizado por La Asociación Vehículos Clásicos de 9 de Julio A.C. en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio.

Es una jornada  en la cual  vamos a revivir  el laboreo de nuestra tierra como lo hacían nuestros abuelos, y en algunos casos  nuestros padres que con tanto esfuerzo y dedicación trabajaron la tierra, y fue así que se dio comienzo a la agricultura,  muchos de ellos inmigrantes donde llegaron  a  esta bendita Argentina  y luego al campo. Hoy desde la Asociación de autos clásicos se trata  de conservar  aquello que un día marcara el inicio de nuestra agricultura con tracción a sangre  para luego años después y en  la actualidad muchas de esas marcas fueron innovando en tecnología y también fue creciendo la practica  en cuanto a extensión y rindes de nuestros cultivos. Dicha asociación  está formada por un grupo de personas  que trabajan dándole valor a lo antepasado que sin dudas es la base de lo que hoy tenemos a nuestro alcance, y también como lo indica el nombre de esta institución los autos clásicos son también la herramienta de aquella época y hoy es un lujo observar lo impecable que se muestran.

Quedan todos invitados  entrada libre y gratuita se contara con servicio de cantina.
Programa de actividades:
10:00hs. Presentación del evento.
10:30hs. Puesta en marcha de tractores.
11.30hs.  a 12:00hs. Paseo de autos antiguos.
 12:00hs.  a 14:00hs.  Libre.
14:00hs.  Laboreo, Corte, juntada de pasto, enfardado, arada, disqueada, rastra, siembra de fina y gruesa.
17:00hs, Mate cocido  (invita la asociación), en la cantina habrá tortas, budines  a la venta.

Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria.



La Secretaría Académica de la Escuela Practica de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti” dependiente de la Universidad Nacional de La Plata informa el inicio para la inscripción de aspirante a 1° año de la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria para el ciclo Lectivo 2020,  el mismo dará comienzo el 27/03/2020, modalidad presencial 3 años de duración, titulo emitido por la Facultad de Cs. Veterinarias de la UNLP. Los días de cursada serán viernes y sábados de 08:30hs, a 19:00hs.
La inscripción se realiza en la escuela Inchausti el forma personal del 4/11 al 13/12 los días martes, miércoles y jueves de 10:00hs a 14:00hs, requisitos Título Secundario.
Para más información mcmli@internueve.com.ar


martes, 5 de noviembre de 2019

Exposición rural de 9 de Julio




En el mes de octubre de desarrolló la exposición rural de 9 de Julio les mostramos algunos de los expositores presentes en este Exposición rural de 9 de Julio

Calidad en semen bovinos

Dialogamos  con el médico veterinario Julio Cesar Caione de Laboratorio 9 de Julio, los invitamos a ver el video completo en el siguiente link

lunes, 28 de octubre de 2019

Expo Dudignac 2019

El próximo 2 y 3 de noviembre se desarrollará la 10° Expo Dudignac, la invitación es para toda la familia con entrada libre y gratuita, dando apertura el día sábado a las 19:00hs, con la actuación de Maribel Bruno, Clonazepunk, Indie Gentes, desfile de modas, Jaqueca, y el cierre de la noche con gran baile popular a cargo de el "Super Choia".

Para el domingo esta previsto a las 11:00hs, desfile de Instituciones y Centros Tradicionalistas, almuerzo y posteriormente pruebas de riendas, demostración de mansedumbres, jineteada con grupas (20 caballos de la tropilla de Guillermo Ferro), apadrinan Guillermo y Luis Ferro, anima el paisano Mireya y Oscar Cardozo. A las 18.00hs, reunión familiar, actuación de Ballet Folk "Los Bailarines del Alma, Escuela de Danzas Merceditas Vila, Ballet Folk "Agustín Mosconi", Grupo Killari, Ludmila Islas, Tierra Joven Folk, Banda Barbacoa.

Bienvenidos





Bienvenidos a todos, con este post damos por inaugurado el blog de Noticias Agropecuarias Nuevejulienses.

En este ámbito compartiré todas aquellas noticias, enlaces, videos y toda la información orientada con la actividad agropecuaria de nuestro partido.

Poco a poco se ira enriqueciendo la información publicada en este espacio, con el invalorable aporte de cada lector, por esa razón, esperamos su participación.

Espero que disfrute y resulte de interés cada una de las novedades que suba a la web. ¡Gracias!