domingo, 21 de junio de 2020

El cultivo de trigo sigue siendo una buena opción


Noticias Agropecuarias Nuevejulienses dialogó con el ingeniero agrónomo jefe del Inta 9 de julio sobre cómo se está desarrollando la siembra de trigo en el partido de 9 de julio.
“El proceso se está llevando a cabo muy bien, comenzó temprano con las variedades de ciclo largo con falta de lluvia en algunos casos las cuales han sido bastante irregulares en estos últimos meses pero, de todos modos en la mayor parte del partido se han dado algunos registros qué van a favorecer la germinación y la incorporación de fertilizantes y productos para control de malezas que necesitan activarse con el agua.
La humedad superficial estaba al límite si bien hay humedad en lo profundo se necesita en los primeros centímetros para lograr una homogénea germinación de la semilla.
La siembra continúa y todavía queda por sembrar se está comenzando con los ciclos cortos tenemos por delante todo el mes de julio para sembrar.
Lo más importante es que el productor sigue apostando al cultivo de trigo como una alternativa muy valiosa en esta campaña 2020 2021

jueves, 18 de junio de 2020

La lluvia caida en 9 de Julio y el partido. Informacion del Inta 9 de Julio.

9 de Julio 20mm
Patricios 22mm.
Naon 10mm.
La Niña 3mm.
12 De Octubre 15mm.
Dudignac 20mm.
Quiroga 0mm.
French 25mm.
Santos Unzue 15mm.
Fauzon 30mm.
Mulcahy 24mm.
Del Valle 10mm.
El Chaja CEPT 14mm.
El Tejar 37mm.
Casares 2mm.
Pehuajo 5mm.
Bragado 18mm.
Estacion Pla partido de Alberti 22mm.

miércoles, 17 de junio de 2020

Charla tecnica


Barbecho, malezas estrategias de convivencia


Hoy 17 de junio les recordamos que a partir de las 19:30hs, bajo la modalidad on line disertará el Ing. Agr. Dr. Horacio Acciaresi, INTA Pergamino.

Invita Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA, Círculo de Ingenieros Agrónomos y Regional Aapresid.

Seguirlo por Youtube.
https://youtu.be/UnLm-5YyBrk

martes, 9 de junio de 2020

Más de treinta años en la profesión veterinaria


Julio Cesar Caione  Médico Veterinario, responsable de Laboratorio 9 de Julio  cumple 31 años en la profesión.
Compartimos  su trayectoria, su trabajo diario y la tecnología puesta al servicio de sus clientes, en el siguiente Link: https://youtu.be/WXSIAsM90Z0


Agasajo por el día del periodista


En el día de ayer 8 de junio los periodistas de 9 de Julio fuimos recibidos por el Intendente Municipal Cdor. Mariano Barroso, Presidente del HCD. María J. Gentile, junto a demás autoridades municipales.
Encuentro que se realiza todos los años, para agasajar a los trabajadores de la comunicación,  con la entrega de presentes a cada uno que formamos parte del medio periodístico.
El Intendente dejo sus conceptos al referirse a la profesión de ser periodista,  y  el trabajo que vienen llevando adelante en cuanto a los controles de ingreso a la ciudad y remarco los protocolos sanitarios a cumplir como ciudadanos.
También  la Pte. Del HCD.  María J. Gentile dejo unas palabras de agradecimiento hacia los medios, y en representación de los periodistas lo hizo,  Raúl E. Mascheroni.
Muchas Gracias!

Marta S. Campelli.
Agro 9 Tv.
Noticias Agropecuarias Nuevejulienses.


jueves, 4 de junio de 2020

Análisis de suelo


Entrevistamos a la Ing. Agrónoma Estefanía Urtasun responsable de Laboratorio Los Cardales.

“Medir nutrientes en el suelo  hoy es  ser eficiente, tiene muchos puntos a favor  y por suerte se ha tomado  conciencia en hacer el correspondiente análisis de suelo.
Estamos en plena campaña de siembra de trigo, desde el laboratorio nosotros trabajamos principalmente  con  empresas que se dedican a muestrear,  también hacemos muestreos pero generalmente los  productores, ingenieros,  o empresas nos acercan la muestra  y en base a eso procedemos  al secado,  cuarteado y todos los análisis propiamente dichos. Con referencia a la deficiencia de los suelos en la zona de 9 de Julio, notamos que en esta campaña principalmente por lo que fue la lluvia de marzo y de abril  el  nivel de nitrógeno es  bajo  teniendo en cuenta que tenemos en promedio 40kg,  de nitrógeno por hectárea,  pero más o menos hay lotes que tienen 80kg. Ha. y otros que solamente cuentan con 20kg de nitrógeno, por hectáreas,  en base a estos números   está la dosis para fertilizar.  Para hacer una correcta fertilización se toma en cuenta el efecto del cultivo antecesor principalmente por la relación carbono/nitrógeno.
Para lo que es nitrógeno  lo importante  es hacer el análisis pre- siembra y chequeos sucesivos, en nuestro laboratorio se realiza análisis para lo que son nutrientes móviles principalmente,  obviamente el corazón del suelo es materia orgánica, fosforo y PH estos últimos se realizan cada dos años. Fosforo, nitrógeno y azufre son los principales a tener en cuenta  a la hora de sembrar. También estamos encontrando deficiencias de zinc y boro.
En esta zona (9 de Julio) tiene la característica de tener lomas, medias lomas y bajos, y con el respectivo análisis se puede dosificar de una manera más eficiente cuando debemos tomar decisiones a la hora de sembrar.
Por suerte se ha tomado mucha conciencia en todo lo que es hoy agricultura de precisión, y ambientar los lotes lleva a tomar decisiones acertadas.

Charla Tecnica

Mirando la rotación para hacer mas saludables los sistemas productivos.

Hoy 4 de junio les recordamos que a partir de las 19:30hs,  bajo la modalidad on line disertara el Ing. Agr. Dr. Alberto Quiroga, INTA Anguil.
Invita Sociedad Rural de 9 de Julio,  INTA, Círculo de Ingenieros Agrónomos y Regional Aapresid.
Seguirlo por Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=roV2NBbdU5E