El Ing. Luis Ventimiglia INTA 9 de Julio nos deja un panorama del estado del cultivo de trigo, y como se desarrolla la campaña de siembra de maíz en el partido de 9 de Julio.
“Las lluvias de
estos últimos dias vinieron muy bien para los cultivos de trigo, cebada, verdeos de invierno, pasturas, y por
supuesto también para acumular agua
para los cultivos de gruesa. Con respecto al estado de cultivos de trigo existe una gran variabilidad, hay trigos que están en estado excelente, en
tanto el grueso está en un estado medio a bueno y hay lotes que están de medio
para abajo, que son los más castigados por las heladas. Hay algunos trigos con muy poco follaje y ya están
avanzado en el ciclo, por lo tanto queda poco tiempo para sacar hoja y con eso tendrán que hacer el llenado de granos. La situación sanitaria del cultivo, hay
presencia de roya en general se la ve en lotes muy buenos los
que tuvieron más cobertura verde y que ya
habían tenido, de todos modo las
heladas frenaron el avance, pero de
igual manera se ha propagado nuevamente,
esto se visualiza en las hojas inferiores, en tanto que las superiores están limpias, para contrarrestar se están tratando con funguicidas , el clima va a continuar variable, estos últimos dias con heladas importantes que quemo punta de
hojas , se esperan dias de muy buena
condición climática temperaturas en aumento, dias despejados, donde los cultivos
van a crecer y luego cuando entre un frente frio nuevamente afectara mucho al cultivo. Los lotes sembrados muy temprano ya están encañados, lo cual significa que están sensible a la caída de helada y algunos productos a aplicar”.
Siembra de maíz
“La campaña de siembra de maíz ha comenzado, hay que tomar precauciones, es un año muy
difícil para tomar decisiones, plantear
en función de lo que se conoce a través del tiempo, y de experiencias
anteriores. Es importante saber la
temperatura que tenemos en el suelo, ver si se dispone de napas, si vamos hacer siembra directa o con labranza, si
tenemos una temperatura en el suelo de
12°C, o más y hay napa freática que el
cultivo lo pueda aprovechar posteriormente y con suelo trabajado no habría
inconvenientes en sembrar porque son condiciones en la cual estamos protegidos de lo que pueda
venir en cuanto a clima, con estas
condiciones y las lluvias que pueden hacerse presente vamos a llegar a una
floración del cultivo a principio de diciembre
con éxito, ahora si tenemos un
suelo con mucha cobertura ya no vamos a
tener la temperatura de 12°C, va a ser inferior, y podemos correr riesgo con una siembra temprana, en
este año seco, teniendo en cuenta
que la probabilidad de heladas tardías
es más frecuente ( aclaramos puede que ocurra o no) el tema cuanto de tardía
esa helada llega, entonces si es ni bien
el maíz nació no habría problema lo aconsejable es utilizar un grano grande
para que pueda rebrotar, ahora si las heladas se demoran y llegan más tarde
como ocurrió en el 2008 que tuvimos
heladas en el mes de noviembre el cultivo con rastrojo sobre todo corre
un gran riesgo si la helada es fuerte, pasa que si se daña el punto de
crecimiento, se pierde y no hay
alternativa.
Las decisiones son muy variadas va a depender de cada
lote en particular, y buscar alternativas es aconsejable, que cada productor
consulte con un técnico, acercarse al INTA y ver su cuadro de situación en función de la misma ver qué riesgo se corre
y que posibilidades se tiene y entre todos alcanzar la mejor decisión
posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario