lunes, 21 de diciembre de 2020

Cosecha de trigo en lotes de ensayos por parte del INTA.

En dialogo con el Ing. Luis Ventimiglia, INTA 9 de Julio en plena cosecha de ensayos de trigo nos detalla un panorama de todo el ciclo productivo de este cultivo.

“Estamos en el establecimiento el Arapey de la familia Lugano que este año nos cedió gentilmente un lote para ensayos de trigo campaña 2020, son muchas las parcelas, en un día alcanzamos a cosechar cerca de 300.
En general el cultivo está muy bien todavía no sabemos el rinde porque cosechamos con una máquina que tiene de ancho 1,20mts, fundamentalmente ahora es cosechar todo lo que más se pueda embolsar y posteriormente con tranquilidad lo pesamos, tomamos humedad, determinamos calidad, proteínas, gluten y demás que se realiza en laboratorio, en cuanto al desarrollo de estos lotes es muy bueno creo que va a ver parcelas que llevado a hectáreas rondan los 9.000kg, algo inusual para lo que es trigo, después veremos esto no quiere decir que sea el rendimiento del lote, si bien este año algunos productores en condiciones muy buenas han obtenido 8.000kg, de trigo, yo creo que esta campaña es buena a muy buena fundamentalmente la habíamos adelantado en el ciclo de charlas cuando tocó la charla de trigo y decíamos que no había que dejar escapar una campaña prometedora. Parámetros claves nos hacían presagiar una muy buena cosecha, estábamos en un año niña de acuerdo a los meteorólogos lo cual significa menos lluvia que lo normal, teníamos agua de napas el trigo tiene capacidad para llegar al agua de napas, y tuvimos algunas lluvias ocurrentes allá por octubre, condiciones favorables, también se preveía menores enfermedades, y al tener pocas lluvias íbamos a tener dias con más luz lo cual la planta trabaja mucho más.
En cuanto al trabajo Ventimiglia remarcó: “Los productores se valieron de nosotros, de valor tecnológico más alto que otros años, se ha mejorado sustancialmente el monitoreo, la fecha de siembra, varios aspectos que hacen tanto a tecnología de insumos como de proceso.
Con respecto al frio este año fue particular, aunque el trigo es cultivo de invierno lo cual tolera el frío, pero hay variedades que lo sufren más, hay algunas con genes incorporados de resistencia al frio y en algunos lotes en particular la helada tiene mucha similitud a lo que es la piedra, siempre teniendo en cuenta que si en el lote hay mucho rastrojo la helada va a ser más daño porque permanece más horas. La helada más complicada fue el 11 de agosto, helada negra que es mucho más agresiva que la helada blanca, ya que produce el estallido de las células, se puede recuperar como paso este año pero surgen otras heladas y nuevamente sufren, ocurrieron varios eventos que sacaron superficie foliar, luego se recuperaron llegaron a cosecha, lógico con pérdida de rendimiento. Es la capacidad enorme que tiene este cultivo de recuperación.
En este momento la cosecha de trigo se desarrolla muy bien pero está faltando agua para lo que es cultivo de maíz, soja de primera y poder implantar soja de segunda”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario