El pasado 4 de marzo dio comienzo el ciclo de charlas para productores,
técnicos, profesionales y público interesado en los temas relacionados con el
campo en Sociedad Rural de 9 de Julio, como es de conocimiento la organización
está a cargo de Sociedad Rural de 9 de
Julio, Inta, Circulo de Ingeniero agrónomos de 9 de Julio,
Regional Aapresid 9 de Julio, Carlos Casares, bajo una muy interesante
concurrencia de asistentes los oradores fueron: Ing. Luis Ventimiglia, y se contó también con la disertación del Ing. Gonzalo Pérez de Inta Bolívar.
El tema principal estuvo dado en implantación de pasturas y verdeos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKA5ryz9po6XkoO0ooj3P9aAyGglxY5c4nybpJeI9e1D7vbv_Gm9XG7qTQBNi2GnsB-7KaUfBeFijWuengCIlr1bGxoXXM803pHUfqrCtVtZTtOS2geLRXrU2GzSTR5kZj0ea7g0E8jH4/s1600/Gonzalo+Perez+Inta+Bolivar.jpg) |
Ing. Gonzalo Perez. |
Noticias Agropecuaria Nuevejulienses en diálogo con el Ing. Gonzalo Perez
destacó: “Las pasturas perenne
como verdeos de invierno son lo más
utilizado en esta zona, hay que
tener en cuenta en la implantación ya que en esta zona hay mucha variabilidad de suelo tanto para pasturas como para verdeos
de invierno, lo aconsejable es hacer
análisis de suelo, y de especies, a partir de ahí tomar la decisión, lo más
conveniente en un planteo ganadero son dos cosas a tener en cuenta, por un
lado las pasturas son las que duran
entre 3 y 5 años, y complementar los
baches con verdeos de inviernos o de verano que duran aproximadamente un año y
vienen a complementar la base forrajera que ya tenemos, en cuanto a la zona de 9 de Julio las pasturas serian, festuca y agropiro son la base de las pasturas
para esta zona combinadas con alguna
leguminosas y verdeos como avenas,
raigrás, centeno, cebada forrajeras entro otras. Hay que adecuar manejos, es importante la fertilización, en pasturas tener en cuenta pastoreos rotativos con descanso
pertinente, lograr una buena comida, que los animales no estén demasiado tiempo
en el mismo lugar y trabajar con parcelas chicas, para poder rotar, vamos observando que se está haciendo un trabajo
en cuanto sistema intensificado sobre
todo en rodeos de tambo, pero
cada vez más llega a la ganadería de cría, y de recría, es la forma de utilizar
los recursos” Para finalizar dijo: “Hoy
en día la implantación de pasturas es un inversión muy cara y no vale la pena perderlo en corto tiempo.
El pastoreo es lo que nos va a garantizar que esa pastura nos dure el tiempo
necesario.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0_FH4MH_TH-I8KFqiID8ixB4snImcGd0hAX_OuMEQfFlE6xZuXxaNwV_fBaHkrZewyEwlRmjXmZuuSKT371NVr-T_GRjsAjfcuWniagITf5PQQEO_NL-kaZ1VV0_mejBhPjTrClGhwZU/s1600/Ing.+Luis+Ventimiglia.jpg) |
Ing. Luis Ventimiglia |
Por su parte el Ing. Luis Ventimiglia se refirió a lo
proyectado para este año: “Se contara con 10 charlas y jornada técnica con variados temas, el partido de 9 de Julio cuenta con 338.00
cabezas es un pilar fundamental la alimentación,
en general tenemos deficiencias importantes en cuanto generar forrajes lo cual hay que trabajar en un manejo adecuado para
mejorar la productividad de nuestros rodeos, la ganadería ha crecido lentamente,
por este motivo el cincuenta por ciento de las charlas de este año están centradas
en ganadería.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario