![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhboHsAOXChoiV7yHcH2aTrRJcLeF_PcYTBj2JjSJBT7VwVzTZH_7bMZjh3YI8dQpfQcaguhTW8hUmEvXlBA9_4sfXdldTN0mKYiwkiQSghNDJzpIogC0IHNUVSZvkWI56ELV36reyLnEk/s400/9b2eec31-4be9-4c41-98b7-afbd32957e05.jpg) |
Ing. Luis Ventimiglia recorriendo ensayo de soja |
Visitamos un ensayo de cultivo de soja de primera en el partido de 9 de Julio, lo cual el Ing. Luis Ventimiglia Jefe del INTA 9 de Julio detallo la evolución de dicho cultivo: “Se ha desarrollado bien en términos generales, ha sido un año atípico, también en cuanto a cultivos de invierno y verano, el agua fue crítica, lugares donde los perfiles fueron desecando y hubo lotes donde el agua se pudo conservar y alcanzo a desarrollarse el cultivo por conservar una muy buena napa, no es tanta la lluvia que tuvimos teniendo en cuenta sobre todo las precipitaciones de octubre, noviembre y diciembre que alcanzaron 300ml, enero 85ml, febrero 60ml, que no es tanto para cultivos de verano teniendo en cuenta temperaturas arriba de 35 grados centígrados, pero lo anterior sirvió mucho, pese a esas condiciones la planta tuvo un desarrollo radicular importante, en este caso el cultivo se está llenando todavía, podemos observar más de 100 chauchas en una sola planta, esto es siembra a 21cm entre hilera, es una alternativa muy beneficiosa para contrarrestar y luchar contra las malezas, no significa que no haya pero ayuda muchísimo al no crecimiento de las misma ya que el cultivo hace sombra, por lógica no hay entrada de luz, esto también beneficia conservar la humedad del suelo ya que no deja evaporar el mismo”.
El Ing. Luis Ventimiglia continuo diciendo que: “El año ha sido tranquilo en cuanto a sanidad, vemos algunas hojas amarillo limón, pero que están limpias lo cual significa que no está haciendo fotosíntesis no ha recibido luz, es normal en este cultivo donde hay una biomasa muy importante, si a tener en cuenta si esto sucede de la mitad hacia arriba que es donde recibe la mayor radiación. Aparecen algunas enfermedades, síndrome de muerte repentina por distintos patógenos, pero ya está en su máximo desarrollo el cultivo, pero si se presenta anticipadamente ahí si a tener en cuenta porque que va retrasar el llenado de granos, en general la soja de primera muy buena sanidad, en Cuanto a soja de segunda, hubo presencia de isoca militar en algunos lotes, pero hay que monitorear periódicamente, para tomar decisión en el momento adecuado.”
En esta última parte del ciclo sobre todo de segunda variedad corta en este periodo seco aparecen plagas de ambiente seco como lo son arañuelas, y ácaros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario