jueves, 28 de mayo de 2020

Siembra de fina


Noticias Agropecuarias  Nuevejulienses entrevistó al Ingeniero en Producción Agropecuaria Juan Ignacio Orfali Fabre, responsable de desarrollo de Mercado en Corteva Agrisciense, dejando un panorama de la siembra de trigo en la zona:

“Con respecto a la próxima  siembra de fina, vemos que posiblemente se mantenga una superficie similar a la campaña anterior, sobre todo teniendo en cuenta que hoy la rentabilidad de la rotación trigo/soja es la  más interesante en cuanto a la rentabilidad y a los rindes posibles, además de que venimos de muy buenas cosechas en los últimos años.
En materia de tecnología hoy los productores siembran variedades con altos potenciales de rendimiento,  y año tras año se mejoran los niveles de fertilización, no solo para alcanzar dichos potenciales, sino también porque los suelos se van agotando y esto requiere que se fertilice en consecuencia. Para ello, el análisis de suelo sigue siendo una herramienta imprescindible para que la fertilización sea la correcta y cubra la necesidad del cultivo. La fertilización variable es una técnica que viene dando muy buenos resultados debido a la diversidad de ambientes con la que contamos en nuestra zona, y sobre todo para ser eficientes en las necesidades y potenciales de cada uno de ellos. Otra realidad de la región es la problemática de malezas que ha seguido avanzando, hoy no solo por aquellas malezas de hoja ancha como son rama negra, viola, capiquí, etc,  sino  también por otras malezas como es el caso de las gramíneas, sobre todo raigrás resistente, que ya está presente en la zona desde hace algunos años y requiere un manejo  diferencial. También empiezan a aparecer malezas crucíferas resistentes, algo que ya es muy común en la región sudeste de Buenos Aires, y que hoy se han difundido hacia otras regiones como la nuestra. Para ambas problemáticas Corteva cuenta con las herramientas, herbicidas Merit WG y Curtail M, siendo este último un nuevo lanzamiento para el control de malezas de hoja ancha en trigo y cebada, incluyendo aquellas crucíferas resistentes.
Ensayo de trigo
En el ámbito sanitario, el año pasado los trigos no sufrieron grandes presiones de enfermedades foliares como si había ocurrido en la campaña anterior, pero cada vez se hace más necesario proteger eficientemente a los cultivos para defender los potenciales de rendimiento. Corteva recomienda el uso de fungicidas mezcla con triazol y estrobirulina, como es el caso del fungicida Stinger, con una correcta formulación y con picoxystrobin como estrobirulina que lo hace muy eficiente en el control de enfermedades en trigo y cebada. Pero lo más importante sigue y seguirá siendo el correcto monitoreo de los lotes, desde estadios tempranos como encañazón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario