martes, 17 de noviembre de 2020

Pautas sanitarias en rodeos de cría

 



M.V. Juan Charaf

A la hora de un buen manejo sanitario en terneros y bovinos adultos nos dejamos llevar por un buen plan sanitario, de este tema nos informa Juan Ignacio Charaf  médico veterinario que pertenece al equipo de profesionales  de Veterinaria  Fortín Oeste.

“Los servicios de primavera verano están con terneros de aproximadamente  tres meses, lo cual aprovechamos la campaña de vacunación contra la aftosa y vacunamos contra enfermedades clostridiales,  respiratorias y cobre si es necesario, las vacas categoría adultos contra carbunclo ya que es una enfermedad zoonotica de mayor incidencia en épocas estivales.

Todo lo que sea categoría de recría, terneros de destete y vaquillonas en este mes de noviembre se desparasita con Ivermectina, a fin  de prevenir ostertagiasis tipo 2 (enfermedad parasitaria) en febrero-marzo.  En  cuanto a los servicios de invierno que en  esta zona se usa mucho y funciona con rastrojos o verdeos están con los terneros próximo al destete, esto hace que en algunos caso ya se esté dando la segunda dosis contra enfermedades clostridiales previendo el destino de ese destete, ya que hay muy buen precio de venta y el número de encierre no esta tan tentador con lo cual la gran mayoría se vende.

No hay que olvidar que esta época donde los toros están en servicio en la mayoría de los rodeos, hay que monitorearlo  y ante la duda tenemos alternativas como la prueba de capacidad de servicio, aunque lo más conveniente es hacerlo previo al mismo, y en algunos casos con ecografías para ver cómo funcionan los toros.

Los rodeos que se les practicó inseminación ahora se controlan con ecografías de diagnóstico”.

Para finalizar Charaf  hizo principal hincapié en  esta  época la cual es de  mucha observación y realizar los planes sanitarios sobre todas las categorías de recría.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario