lunes, 31 de agosto de 2020

Remate virtual La Cassina




El próximo 2 de septiembre se lleva adelante el 14° remate anual de Estancias y Cabaña La Cassina, en dialogo con Leo Jaconis “Servicios Ganaderos” nos comentó:

“Estamos transitando un año atípico  de mucho  aprendizaje,  llevamos varios meses de pandemia y  nos obliga a reestructurar  la parte laboral, sobre todo lo que es remate. Los remates se vienen dando casi todos por internet, a  esta  altura  del año  en que estamos, comienzan  todos los remates de cabañas, es ahí donde  se complica  un poco más la operatoria por internet, no es lo mismo un remate general como por ejemplo: invernada,  cría,  gordo, que un remate de cabaña,  al toro  el productor lo quiere ver,  observar sus cualidades, ver caminar, es un producto que hay que elegirlo muy bien. Estamos tratando de llevar toda la información posible, la mejor filmación para que se pueda operar con tranquilidad, hoy  no tenemos otra opción más allá de visitar  la cabaña  con varios clientes a ver los toros y demás, pero  no todos lo pueden hacer.

Desarrollamos el sistema  de preofertas que cierra hoy lunes 31, a las  23:30hs, que es donde  se tiene una previa al remate y en base a eso se desarrolla  el mismo,  hemos decidido utilizar la plataforma Rural.com.ar  que  es un  modelo Uruguayo, hace dos años  que  están trabajando con este sistema, lo cual  están en Argentina y hoy lo utilizamos”.

Para finalizar Leo Jaconis nos habló de las condiciones de venta “Para la Casinna  los Plazos son 90 días libres, más 60 con  un 3% mensual,  un 7% de descuento por pago contado y la cabaña invitada,  Santa Yvone  las condiciones  son, 60 días derechos  o tres cuotas  de 30, 60 y 90 días para vaquillonas  en este caso”. 

viernes, 28 de agosto de 2020

Día del árbol

 

Con motivo se celebrarse mañana  29 de agosto el día del Arbol los invitamos a partir de 18.00hs, a la  charla de divulgación “La importancia del árbol en nuestro ecosistema” A través de Youtube  https://www.youtube.com/watch?v=ioNyXX52FMw 

Disertantes: Ing.Forestal, Paula Ferrere y Paisajista, Linda Pérez

Info: https://inta.gob.ar/eventos/importancia-del-arbol-en-nuestro-ecosistema.


jueves, 27 de agosto de 2020

Excelente valores se dieron en el 5° remate anual de Cabañas Don Felix y La Marianita.

 

Compartimos informe agradeciendo  a Raúl Daguerre.

Remate de 9 de Julio de Cabañas Don Felix  de Alfredo Cesar Gougy S.A.  y La Marianita de Miguel Angel Errecarret.

El miércoles 26 de agosto de 2020 por la pantalla de Rural.com.ar en forma virtual dio inicio a las 14:00hs. y  culminó 20:10. (Una duración de 6 horas 10 minutos).Estuvo a cargo de la firma Martin G. Lalor y Raul Daguerre, bajo el martillo de Agustín Lalor.

Los 59 toros hicieron un promedio de: $176.186,44.

Los toros hicieron un máximo de: $215.000,00.

Las 154 vaquillonas preñadas hicieron un promedio de:$80.032.26.

Las vaquillonas preñadas hicieron un máximo de: $89.500,00.

Las 19 vaquillonas paridas hicieron un promedio de: $121.142,85. Ternero por muerto.

Las vaquillonas paridas hicieron un máximo de: $126.000,00. Ternero por muerto.

Se vendió el 100% de la hacienda con mucho entusiasmo por parte de los productores, mucha puja en el remate con varias manos levantadas por lote.

La hacienda en un gran porcentaje queda en el partido de 9 de Julio, también Bolívar, Carlos Casares, Pehuajó, San Andrés de Giles, Salto, General Viamonte, etc.

Por parte de la organización el remate fue un éxito con excelentes valores.

Queda agradecer a toda la gente que nos acompañó en un año muy difícil de olvidar.

Martin G. Lalor.

Raul Daguerre.

Don  Félix de Alfredo Cesar Gougy. S.A.

La Marianita de Miguel Angel  Errecarret.

  

miércoles, 26 de agosto de 2020

Lluvia  caída en 9 de Julio y el partido 


Informe del INTA 9 de Julio.
9 de Julio, 6mm.
Patricios, 4mm.
Naon, 6mm.
Morea 10mm.
La.Niña 8mm.
12 de Octubre 13mm.
Dudignac 7mm.
Quiroga 4mm.
French 22mm. Con caída de granizo.
Santos Unzue 15mm. Con caída de piedras.
Mulcahy 7mm.
Del Valle 9mm.
Zona CEPT N 15 El Chaja, 1mm.
El Tejar 14mm.
Corbett 8mm.
"En lo que respecta a la ciudad de 9 de julio ha sido dispar, en algunas zonas se registraron entre 20 y 25mm."














martes, 25 de agosto de 2020

5° Remate anual

 Mañana miércoles 26 de agosto se desarrollará  el 5° Remate anual de Cabañas Don Félix, de Alfredo C. Gougy S.A.   La Marianita,  de Miguel Errecarret, 9 de Julio Pcia. Bs. As. 

El cierre de las preofertas del remate de mañana se extendió hasta hoy a media noche, lo cual el que no oferte hoy deberá hacerlo directamente el día del remate, si no han enviado o recibido un usuario y contraseña para poder comprar, lo deben hacer llegar a la consignataria en el día de hoy,  sino llamar el día del remate a los contactos que figuran en el flyer para realizar las ofertas correspondientes. 

Los que han realizado la preoferta o enviaron su mail y teléfono van a recibir un mail en el transcurso del día con ese usuario y contraseña que les permitirá operar el día del remate.

A continuación  este es el link para ingresar al remate:  http://rural.com.ar/ y puedan arrancar con las preofertas, que como dato importante  figura en las condiciones. 

El siguiente ítem: los que hagan las preofertas en algún lote, si ganan la preoferta y compran el lote tienen el 5% de descuento, pero si no ganan la preoferta, y el día del remate compran el lote igual se les hace el 3% de descuento y no es transferible a otro lote.

domingo, 23 de agosto de 2020

La Huerta Familiar Agroecológica

Compartimos invitación a ciclos de encuentros de huerta familiar agroecológica, a cargo de técnicos y´profesionales del INTA.

Agradecemos a la Ing. Forestal Paula Ferrere INTA 9 de Julio.

Inicia Martes 25 Agosto  18:00hs

Todos los martes hasta el 27 de octubre,  a través de Youtube INTA

Argentina. https://www.youtube.com/watch?v=toB2comuQms

Destinado a familias productoras, promotores y público en general

Charlas y exposiciones a cargo de los técnicos y profesionales del INTA

Organiza: Centro Regional Buenos Aires Norte INTA

Informes e inscripción > https://inta.gob.ar/eventos/la-huerta-agroecologica-familiar

 

Cronograma de Encuentros

 25 agosto: La huerta familiar agroecológica.

01 septiembre: Preparación del suelo y abonos.

08 septiembre: ¿Qué sembrar en primavera verano? Control de insectos y fauna benéfica.

15 septiembre: Manejo del monte frutal.

22 septiembre: Plantas medicinales y aromáticas. Cercos con especies nativas.

29 septiembre: Autoproducción, cosecha y conservación de semillas.

06 octubre: Comercialización, mercados y estrategias organizativas.

 13 octubre: Cría casera de aves.

20 octubre: Intercambio con profesionales del INTA Centro Regional Bs. As. Norte  vinculados al Programa.

27 octubre: El rol de los promotores en el Programa.

 

martes, 18 de agosto de 2020

Situación actual del cultivo de trigo y cebada

 

Compartimos información solicitada a Consultora Surcos, lo cual
nos brinda  un amplio informe sobre la campaña 20-21 sobre la  situación de cultivos de invierno, Trigo y cebada, partido  de 9 de julio y  zonas aledañas.

La actual situación climática de escasas precipitaciones y ocurrencia de heladas en forma consecutiva, junto con muy bajas temperaturas, ha generado comportamientos muy diferentes entre los cultivos según su estado de desarrollo.

Cultivo de trigo

Se presentan dos situaciones: Los trigos de ciclo largo e intermedios con fecha de siembra temprana, se encuentran en pleno macollaje. En general fueron fertilizados con Nitrógeno en forma temprana (se ha podido incorporar el fertilizante al perfil del suelo). Estos lotes presentan un muy buen desarrollo y si bien se encuentran algo afectado (hojas amarillas, muerte de hojas) su estado general es bueno y todavía el impacto de las condiciones climáticas sobre la generación del rendimiento es muy baja. Ante el mejoramiento de las condiciones climáticas, ocurrencia de lluvias, los mismos tendrán un buen potencial de rendimiento.


Los ciclos largos, intermedios y cortos sembra
dos hacia el final del periodo de siembra considerado óptimos para cada variedad, y que han recibido la fertilización nitrogenada dentro del periodo de escasas lluvias, se presentan en principio de macollaje. El impacto de la ocurrencia de heladas y escasas precipitaciones es mayor generando mayor muerte de hojas, y macollos y la menor generación de los mismos. De todas formas si las lluvias se restituyen en un breve periodo de tiempo, el cultivo podría recuperarse sin mermas significativas en el rendimiento.

Cultivo de cebada

El cultivo se encuentra en macollaje (comienzo-pleno). Debido a la mayor sensibilidad del cultivo al frio, los efectos climáticos negativos sobre el mismo son mayores. Se observa muerte de plantas, hojas y macollos.

Al igual que el cultivo de trigo aún no se encuentra transitando la época crítica para la definición de los principales componentes de rendimiento. Pero si estas condiciones se continúan en el tiempo avanzando sobre el periodo de encañazon con baja incorporación de fertilización nitrogenada  por falta de ocurrencia de precipitaciones puede verse afectado el potencial del cultivo.

El trabajo a tiempo (control de malezas, siembra, fertilización) permite aprovechar  las ventajas climáticas  (sin costo alguno)  y marca el mejor estado de los cultivos, dado por un buen desarrollo, y permitiendo ante eventuales lluvias de primavera una rápida respuesta del mismo minimizando las condiciones climáticas adversas y su impacto sobre el rendimiento. Es muy importante aprovechar las ventajas que podemos obtener al utilizar los recursos “gratuitos” que nos aporta nuestro agro ecosistema.

Detalle fotografía: A la derecha se observa cultivo de trigo en pleno macollaje, izquierda cebada en inicio de macollaje partido de Rojas.

En el norte de la provincia de Buenos Aires donde las precipitaciones han sido más escasas y  la ocurrencia de heladas muy fuertes, principalmente la semana pasada han generado daños muy importantes a los cultivos dependiendo del tipo de cultivo y  su estado de desarrollo. 

En los partidos de Saladillo y 25 de Mayo las condiciones de cultivo son similares a las de nuestros asesorados en 9 de Julio. El impacto del clima todavía no es tan significativo sobre los mismos. Hacia el Oeste, partido de Pehuajo el impacto del clima ha sido mayor y los cultivos se encuentran más afectados con respecto a los cultivos del partido de 9 de julio. Principalmente en el cultivo de cebada. En Bolívar la situación es parecida al oeste y principalmente los impactos son mayores sobre la cebada.

La ola de frío pronosticada para la presente semana puede impactar muy negativamente en la supervivencia de plantas y macollos. Principalmente en el cultivo de cebada y en trigos ciclos largos que se acercan al periodo de encañazon donde la sensibilidad al frió es mayor respecto del periodo de macollaje .

Cultivo de cebada en Patricios 
 (bajos totalmente helados
.) 

Mirando hacia adelante:

Teniendo en cuenta ambos cultivos y con las mismas condiciones climáticas, nuestra experiencia indica que  es muy importante NO descuidar el monitoreo de enfermedades,  dado que aun en condiciones de escasas lluvias y bajas temperaturas, se observa la aparición y desarrollo de enfermedades foliares (citas de presencia de roya amarilla en trigo  al norte de la región). Esta  situación sumada a un cultivo con menor desarrollo del área foliar puede generar una disminución importante de su biomasa aérea  afectando del rendimiento potencial del mismo.  También podemos analizar la incorporación de micronutrientes y fitoestimulantes junto con la aplicación de herbicidas y/o fungicidas para permitir la mayor recuperación del cultivo ante condiciones de estrés y ocurrencia de enfermedades foliares. En condiciones de buen crecimiento y desarrollo del cultivo estas tecnologías, permiten con bajo costo lograr importantes mejoras en los rindes, generando un mejor resultado económico del cultivo.

Agradecemos: Ing.Agr. Mari Silvina, Ing. Agr. Asenjo Carlos  Consultora Surcos  Administración Agropecuaria, asesoramiento integral,  Monitoreo de cultivo. Coronel Gonzales 1539, 9 de Julio Bs. As. surcosconsultora@gmail.com

lunes, 17 de agosto de 2020

Remate virtual Cabaña Los Pamperos Corbett

 

El día de 19 de agosto  se llevara a cabo el 11° remate de Cabaña Los Pamperos, Angus de excelencia  en genética. 

Compartimos la invitación para la preoferta. https://rural.com.ar/remate/vivo/11725


Se suman productos y servicios en YPF Agro.

 El Ing. Gastón Sendoya, de  YPF Agro,  Guazzaroni Greco S. A.  nos comenta sobre nuevos  productos y servicios para el productor agropecuario. 

"Este año arrancamos  la pre  campaña con la representación  de semillas ILLIinois esto surge porque  YPF Agro compro parte de la empresa,  y en Expo Agro se procedió a dicho lanzamiento para representar la marca. Comenzamos  con maíz y ahora estamos enfocado en lo que es campaña de soja, también estamos en todo lo que es producción de semilla de trigo para tener semilla propia para la próxima campaña, esto significa que  no solo vendemos, sino que también estamos como multiplicadores produciendo la semilla y comercializándola, este trabajo  es producto de una sociedad entre Tecsidir y Guazzaroni Greco,  en la cual Tecsidir nos hace producción y nosotros  comercializamos y así poder  contar con  semillas de calidad. También observamos los lotes y hacemos  un seguimiento posterior a la siembra, en cuanto  a la aplicación de  fertilizantes y agroquímicos. Un grupo se encarga de realizar  análisis de suelo que recomendamos en lo que sería  hoy la campaña de siembra de maíz, en este sentido tenemos muchas opciones, ya que particularmente se está viendo deficiencia de azufre, por consecuencia se  lo  incorpora en todas las mezclas que realizamos.

 En tanto hemos Incorporado ingenieros agrónomos al staff, para que  nuestros clientes estén bien atendidos, realizamos  una inversión muy fuerte en infraestructura, actualmente estamos construyendo un galpón para semillas.

Por último Sendoya señaló: “Este año lanzamos el Y-TERRA trigo con muy buena respuesta, el producto se ha comportado  muy bien, estamos esperando la campaña de soja,  es un  inoculante biológico, inocuo un 100%,  es el mismo de la campaña pasada, pero ya con más experiencia a campo. Para este año ya está disponible en cantidad para cubrir el requerimiento de nuestros clientes.     


martes, 11 de agosto de 2020

La ganadería dice presente en ciclo online

En el día de hoy se llevó a cabo mediante conferencia de prensa la presentación de lo que va hacer mañana  miércoles 12 de agosto  a partir de las 20.00hs, otro  ciclo de charla virtual organizada por  Sociedad Rural, INTA, Circulo de Ingenieros Agrónomos y Regional AApresid. Compartieron la misma, por AApresid,  Ing.  Esequiel  Odelo, “Es un ciclo que se viene dando con las cuatro instituciones organizadoras que dieron comienzo en el mes de marzo, con diferentes temas relacionados a la producción agropecuaria. En tanto  por S.R.N.J.,  Andrés Capriroli  “ El tema es  ganadería, manejo de cría y recría, bajo la   modalidad YouTube tema que  fue  a consecuencia de una encuesta realizada con el sector, lo cual demandaron  tema ganadero.

 Por su parte el Ing.  Juan Martin Fage, ( C.I.A.N.J) sostuvo: “Es importante  sumar tema ganadero en pos de seguir mejorando el ciclo de charlas, este año es importante este tema ya que estamos viviendo un invierno muy  frio,  y  es de suma necesidad  el manejo adecuado de los recursos de forrajes, ya que la falta de pasto  puede repercutir en la crianza del ternero y posterior preñez en los lotes de madres.

 Para finalizar el encuentro el  Ing. Luis Ventimiglia INTA 9 de Julio, “La disertación  va estar a cargo del Dr. Sebastián Maresca, destacado profesional del INTA, Cuenca del Salado, lo cual  está dedicado a la cría bovina,  es clave el tema,  ya que en  de 9 de Julio el 65% o más es rodeo de  cría, y así  poder crecer y mejorar la producción que  es fundamental para el partido de 9 de Julio.

Seguilo por: https://youtu.be/vs9GexY88Ak

Agradecemos colaboración Ciriaco Torres.

 

domingo, 9 de agosto de 2020

5° Remate anual



El día miércoles 26 de agosto se desarrolla el 5° Remate anual de Cabañas Don Félix, de Alfredo C. Gougy S.A.  y  La Marianita,  de Miguel Errecarret,   9 de Julio Pcia.Bs As. 
Entrevistamos a Raúl Daguerre Representante de  Martín  G. Lalor S.A. para conocer los detalles del mismo ya que este año se vive una situación muy distinta a lo que estábamos acostumbrados.
“Este año el remate se va a desarrollar por Streaming a través  de rural.com.ar. La  hacienda ya  se filmó,  y  diez dias antes de la fecha del remate  se realiza una preventa, para ello se necesita estar inscripto con nombre de usuario que se lo brinda la consignataria. Luego si la  oferta fue viable  se informa por mail. Durante el remate se puede ofertar por teléfono que va haber un call center o por internet.
 La  pre oferta nos deja  un panorama de lo que puede ser el remate y además se incorporan compradores por calidad de hacienda,  precio de base o por condiciones de remate, Se trabaja con tarjetas, y descuentos importantes en pre oferta, y por  pago  contado”.



jueves, 6 de agosto de 2020

Feliz día a los Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios


Desde el  6 de agosto del año 1959, se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario, en conmemoración a que en esa fecha pero en 1883 se dictó por primera vez en la Argentina la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria “Santa Catalina”,  en Lavallol, provincia de Buenos Aires.
“Saludamos en este día a todos los que cumplen esta profesión y gracias por su compromiso”.


Estado del cultivo de trigo y cebada


 El Jefe del INTA 9 de Julio  Ing. Luis Ventimiglia dejo un panorama de los cultivos de trigo y cebada en el partido, teniendo en cuenta que este año la  superficie de trigo ha crecido en 9 de Julio entre un 10% - 15%, en cuanto a la  cebada se mantiene estable.
“El estado general de los cultivos es bueno,  los trigos de ciclo largo están en pleno macollaje, este año la siembra tanto de ciclo largo como corto se ha adelantado respecto a otros años,  fue una campaña rápida en cuanto a la siembra. La helada del 14 de julio  castigo algunos lotes,  lo cual se puede observar claramente que  donde hay fallas de aplicación de fósforos  están más dañados,  también donde hay más rastrojos. Lógicamente  son situaciones  normales que  no llegan a  provocar  la muerte de la planta,  solamente  le resta superficie foliar que en esta época si bien es importante no va a jugar en lo que hace al rendimiento. Faltaría la  lluvia  para poder incorporar los fertilizantes aplicados sobre el cultivo, muchos de ellos están sin incorporar por este motivo. El cultivo de  cebada está bien sin mayores dificultades, veremos como suceden los días, este año ha sido  atípico con temperaturas muy bajas, y luego temperaturas altas,  en este momento nos encontramos con  temperatura de  primavera- verano  y posiblemente baja nuevamente y ahí  podemos encontrarnos con daños en el cultivo  ya que las altas temperaturas hacen que evolucione más la planta y si recibimos heladas puede perjudicar. Los  cultivos de alfalfa y arvejas lo que se nota es la presencia de trips que es un pequeño insecto que produce el roido de la hoja, es necesario controlarlo y en los verdeos de avena lo que se ha notado es presencia importante de roya de la hoja que es una enfermedad que le resta mucha superficie foliar  y saca nutrientes”.
 En otro orden adelantó Ventimiglia: “Estamos ya preparándonos para  la campaña de gruesa  con barbecho o trabajando los lotes con disco”


martes, 4 de agosto de 2020

Registro de tranqueras en el partido


En dialogo  con el  Sub Secretario de  Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, Víctor Altare  nos detalló el trámite correspondiente para la identificación de tranqueras  en el partido, y además como se trabaja con las Industrias locales.
“Desde finales del año 2017 se comenzó a desarrollar un proyecto de identificación de tranqueras, tratando de  brindar una solución alternativa a una necesidad que le  pueda surgir a algún productor.
Generamos  un código que identifica a cada una de las parcelas o campos, para cuando se tenga una denuncia por parte del responsable del establecimiento,  lo cual permite de esta manera una identificación del lugar para llegar lo más rápido posible, ya sea ambulancia, bombero, Patrulla Rural.
El trámite para el productor es sencillo, debe acercarse  a la  oficina de producción municipal con la partida del establecimiento, a partir de ahí se genera con Google Maps  la ubicación,  y se comparte toda la información y el listado de tranqueras con las instituciones mencionadas  anteriormente,  ese código  generado es introducido a un GPS  determinando las coordenadas, para seguir con el paso siguiente, que sería dirigirse  a un local  para plotear una chapa identificativa con esos datos, y eso dejarlo fijo en la tranquera.
Hasta el momento nos encontramos con 670 tranqueras  que ya tienen identidad desde que se inició el proyecto,  lo cual  es un buen número,  pero  falta todavía. En cuanto a los establecimientos rurales que posean más de una entrada se identifica la que más sea conveniente, en el municipio los tramites no tienen costo (solamente  el ploteo que es  a cargo del productor).
Los productores ven esta iniciativa de identificación  como muy interesante,  porque se agilizaría la necesidad,  mediante el  llamado al 911 como primera  y principal medida y a partir de ahí ya se envía lo que corresponde”.

Industrias locales

En otro orden Víctor Altare expresó: “Siempre estamos trabajando  para acercar a las distintas industrias, comercios, y emprendedores  todo tipo de información de los Ministerios de Producción  tanto de Provincia como de  Nación,   gestionando financiamiento con distintas empresas que hoy están trabajando muy bien, ya que  la industria de 9 de Julio es muy pujante y va en crecimiento constante.
Al mismo tiempo también queremos fortalecer  todo lo que sean productores pequeños, permitir su  creciendo como lo son las producciones alternativas industrial, artesanal, comestibles, agroecológicos, para que tengan un  progreso sustentable, lo que siempre se busca cuando se trata de  aumentar una producción es ir sumando valor agregado para que en un futuro genere el desarrollo de la actividad y por ende empleo genuino. Todo  proyecto  es interesante  que se  fortalezca  en el tiempo,  y lo  importante es acompañar,  9 de Julio es muy importante  en cuanto a la industria metalúrgica, geográficamente estamos ubicado en un muy buen  lugar  nos encontramos  en la intersección de dos rutas la 5 y 65, que nos ayuda para este crecimiento que se está dando,  de hecho estamos a trabajando con industrias nuevas, y algunas que están radicadas en otro lugar y  quieren venir hacia 9 de Julio porque son oriundo de esta ciudad, en realidad contamos con personas que han desarrollado una gran actividad industrial en nuestra ciudad".


lunes, 3 de agosto de 2020

Cria Bovina

Una vez más en INTA, Sociedad Rural de 9 de Julio, Circulo de Ing. Agrónomos,  Regional Aapresid los invitan el próximo 12 de agosto a partir de 20:00hs. al espacio virtual  denominado Cría Bovina a cargo  del Dr. Sebastian Maresca Inta Cuenca del Salado.
Seguir por Youtube:  https://youtu.be/vs9GexY88AK

domingo, 2 de agosto de 2020

Programa Pro Huerta 30 años


Se realizó conferencia de prensa por los 30 años del programa Pro Huerta.

Participaron de la misma la Ing. Forestal Paula Ferrere, que está actualmente a cargo del programa en INTA 9 de Julio,  las Extensionistas en Área Social Nelly Cancelleri, y  Liliana Llull que estuvieron a cargo contaron sus experiencias en cuanto al trabajo que se realiza.
En primer término dejo sus conceptos  la  Ing. Forestal, Paula Ferrere,  “Estamos muy contentas de celebrar  un nuevo aniversario  del programa Pro Huerta,  y acompañada por dos  referentes no solo a nivel local sino regional, el Pro Huerta es una política pública del Ministerio de Desarrollo Social y del INTA que busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social mediante la auto producción de alimentos”.  
 Por su parte Nellly Cancelleri que estuvo a cargo de la coordinación de este programa Expresó: “Es un programa que esta al servicio de la familia y con la mano de obra familiar  lo cual se logra la inserción en el medio,   fortaleciéndose a través de las dificultades económicas. Algunas etapas  fueron muy duras, y lo interesante fue sumar a la huerta familiar  producción como granja,  y eso lo  hizo muy fuerte. Hubo que armarse de estrategias internas para conseguir los recursos y efectivamente se tuvo respuesta, hay que destacar que las agencias realizan  trabajos muy afianzados comunicados entre sí, y así se logra el objetivo”
Liliana Llull  llegó aL INTA  en el año 1996,  con una trayectoria en el INTA San Pedro, 
“Tuve la suerte que cuando empezó el programa acá en la región me habían trasladado, me aceptaron dicho programa, en lo personal tuve una experiencia hermosa la respuesta de la gente fue muy abierta hicimos mucho logros,  pasamos momentos difíciles y es un programa que nos permitió en nuestra ciudad una coordinación interinstitucional excepcional,  en ese entonces el Intendente Jesús Abel Blanco fue un gran colaborador,  no teníamos semillas porque no había dinero en el gobierno y la municipalidad otorgo un subsidio por tres años  y luego la Cooperativa eléctrica lo siguió  y de ese modo lo mantuvimos. Comprábamos semillas a granel y con personal de los planes sociales envasamos y así distribuíamos a las familias,  otras de las instituciones  que nos ayudó fue PAMI y así llegamos a los centros de jubilados que fueron mis grandes maestros en el cultivo de la huerta, también Caritas, Sociedad Rural, sociedades de fomento y docentes.
Llegamos a contar con 2500 huertas,  todas monitoreadas,  en cada barrio teníamos una promotora que las recorría, en las escuelas también hicimos huerta con este programa, lo cual se  incluían materias alrededor de la misma,   mi reconocimiento  a  Roque Gagliano para llegar a los pueblos,  y visitar cada una de las  delegaciones, que a través de sus delegados  nos ayudaron, en la  entrega de aves y semillas. Mi recuerdo a  Alfredo Noli quien  colaboro en esta actividad.
En este momento jubilada vi un sueño cumplido que son las ferias de huerteros que yo siempre tuve en proyecto y no lo pudimos concretar, pero me alegro mucho de verlo hecho realidad para comercializar el excedente.
Es un mérito de  toda la gente y  las instituciones, fue muy hermoso para mí y me llena de muy gratos recuerdos”.
 Para finalizar el encuentro la Ing. Paula Ferrere. “Es importante destacar el compromiso de toda la comunidad, las instituciones, el municipio, las delegaciones, etc, sin ellos no sería posible, de hecho se ha reforzado la actividad en este tiempo, se están entregando semillas,el programa granja  se realiza anualmente  para el mes de octubre. Este año iniciamos charlas virtuales  para seguir capacitando y estar en  contacto con la gente para  acompañar las producciones".