martes, 18 de agosto de 2020

Situación actual del cultivo de trigo y cebada

 

Compartimos información solicitada a Consultora Surcos, lo cual
nos brinda  un amplio informe sobre la campaña 20-21 sobre la  situación de cultivos de invierno, Trigo y cebada, partido  de 9 de julio y  zonas aledañas.

La actual situación climática de escasas precipitaciones y ocurrencia de heladas en forma consecutiva, junto con muy bajas temperaturas, ha generado comportamientos muy diferentes entre los cultivos según su estado de desarrollo.

Cultivo de trigo

Se presentan dos situaciones: Los trigos de ciclo largo e intermedios con fecha de siembra temprana, se encuentran en pleno macollaje. En general fueron fertilizados con Nitrógeno en forma temprana (se ha podido incorporar el fertilizante al perfil del suelo). Estos lotes presentan un muy buen desarrollo y si bien se encuentran algo afectado (hojas amarillas, muerte de hojas) su estado general es bueno y todavía el impacto de las condiciones climáticas sobre la generación del rendimiento es muy baja. Ante el mejoramiento de las condiciones climáticas, ocurrencia de lluvias, los mismos tendrán un buen potencial de rendimiento.


Los ciclos largos, intermedios y cortos sembra
dos hacia el final del periodo de siembra considerado óptimos para cada variedad, y que han recibido la fertilización nitrogenada dentro del periodo de escasas lluvias, se presentan en principio de macollaje. El impacto de la ocurrencia de heladas y escasas precipitaciones es mayor generando mayor muerte de hojas, y macollos y la menor generación de los mismos. De todas formas si las lluvias se restituyen en un breve periodo de tiempo, el cultivo podría recuperarse sin mermas significativas en el rendimiento.

Cultivo de cebada

El cultivo se encuentra en macollaje (comienzo-pleno). Debido a la mayor sensibilidad del cultivo al frio, los efectos climáticos negativos sobre el mismo son mayores. Se observa muerte de plantas, hojas y macollos.

Al igual que el cultivo de trigo aún no se encuentra transitando la época crítica para la definición de los principales componentes de rendimiento. Pero si estas condiciones se continúan en el tiempo avanzando sobre el periodo de encañazon con baja incorporación de fertilización nitrogenada  por falta de ocurrencia de precipitaciones puede verse afectado el potencial del cultivo.

El trabajo a tiempo (control de malezas, siembra, fertilización) permite aprovechar  las ventajas climáticas  (sin costo alguno)  y marca el mejor estado de los cultivos, dado por un buen desarrollo, y permitiendo ante eventuales lluvias de primavera una rápida respuesta del mismo minimizando las condiciones climáticas adversas y su impacto sobre el rendimiento. Es muy importante aprovechar las ventajas que podemos obtener al utilizar los recursos “gratuitos” que nos aporta nuestro agro ecosistema.

Detalle fotografía: A la derecha se observa cultivo de trigo en pleno macollaje, izquierda cebada en inicio de macollaje partido de Rojas.

En el norte de la provincia de Buenos Aires donde las precipitaciones han sido más escasas y  la ocurrencia de heladas muy fuertes, principalmente la semana pasada han generado daños muy importantes a los cultivos dependiendo del tipo de cultivo y  su estado de desarrollo. 

En los partidos de Saladillo y 25 de Mayo las condiciones de cultivo son similares a las de nuestros asesorados en 9 de Julio. El impacto del clima todavía no es tan significativo sobre los mismos. Hacia el Oeste, partido de Pehuajo el impacto del clima ha sido mayor y los cultivos se encuentran más afectados con respecto a los cultivos del partido de 9 de julio. Principalmente en el cultivo de cebada. En Bolívar la situación es parecida al oeste y principalmente los impactos son mayores sobre la cebada.

La ola de frío pronosticada para la presente semana puede impactar muy negativamente en la supervivencia de plantas y macollos. Principalmente en el cultivo de cebada y en trigos ciclos largos que se acercan al periodo de encañazon donde la sensibilidad al frió es mayor respecto del periodo de macollaje .

Cultivo de cebada en Patricios 
 (bajos totalmente helados
.) 

Mirando hacia adelante:

Teniendo en cuenta ambos cultivos y con las mismas condiciones climáticas, nuestra experiencia indica que  es muy importante NO descuidar el monitoreo de enfermedades,  dado que aun en condiciones de escasas lluvias y bajas temperaturas, se observa la aparición y desarrollo de enfermedades foliares (citas de presencia de roya amarilla en trigo  al norte de la región). Esta  situación sumada a un cultivo con menor desarrollo del área foliar puede generar una disminución importante de su biomasa aérea  afectando del rendimiento potencial del mismo.  También podemos analizar la incorporación de micronutrientes y fitoestimulantes junto con la aplicación de herbicidas y/o fungicidas para permitir la mayor recuperación del cultivo ante condiciones de estrés y ocurrencia de enfermedades foliares. En condiciones de buen crecimiento y desarrollo del cultivo estas tecnologías, permiten con bajo costo lograr importantes mejoras en los rindes, generando un mejor resultado económico del cultivo.

Agradecemos: Ing.Agr. Mari Silvina, Ing. Agr. Asenjo Carlos  Consultora Surcos  Administración Agropecuaria, asesoramiento integral,  Monitoreo de cultivo. Coronel Gonzales 1539, 9 de Julio Bs. As. surcosconsultora@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario