Se realizó conferencia de prensa por los 30 años del
programa Pro Huerta.
Participaron de la misma la Ing. Forestal Paula Ferrere,
que está actualmente a cargo del programa en INTA 9 de Julio, las Extensionistas en Área Social Nelly Cancelleri, y Liliana Llull que estuvieron a cargo contaron sus experiencias en cuanto al trabajo que se realiza.
En primer término dejo sus conceptos la Ing.
Forestal, Paula Ferrere, “Estamos muy contentas de celebrar un nuevo aniversario del programa Pro Huerta, y acompañada por dos referentes no solo a nivel local sino
regional, el Pro Huerta es una política pública del Ministerio de Desarrollo
Social y del INTA que busca mejorar la calidad de vida de las personas en
situación de vulnerabilidad social mediante la auto producción de alimentos”.
Por su parte Nellly
Cancelleri que estuvo a cargo de la coordinación de este programa Expresó: “Es
un programa que esta al servicio de la familia y con la mano de obra
familiar lo cual se logra la inserción
en el medio, fortaleciéndose a través
de las dificultades económicas. Algunas etapas fueron muy duras, y lo interesante fue sumar a
la huerta familiar producción como
granja, y eso lo hizo muy fuerte. Hubo que armarse de
estrategias internas para conseguir los recursos y efectivamente se tuvo
respuesta, hay que destacar que las agencias realizan trabajos muy afianzados comunicados entre sí,
y así se logra el objetivo”
Liliana Llull llegó
aL INTA en el año 1996, con una trayectoria en el INTA San Pedro,
“Tuve la suerte que cuando empezó el programa acá en la
región me habían trasladado, me aceptaron dicho programa, en lo personal tuve
una experiencia hermosa la respuesta de la gente fue muy abierta hicimos mucho
logros, pasamos momentos difíciles y es
un programa que nos permitió en nuestra ciudad una coordinación
interinstitucional excepcional, en ese
entonces el Intendente Jesús Abel Blanco fue un gran colaborador, no teníamos semillas porque no había dinero en
el gobierno y la municipalidad otorgo un subsidio por tres años y luego la Cooperativa eléctrica lo siguió y de ese modo lo mantuvimos. Comprábamos
semillas a granel y con personal de los planes sociales envasamos y así distribuíamos
a las familias, otras de las
instituciones que nos ayudó fue PAMI y así
llegamos a los centros de jubilados que fueron mis grandes maestros en el
cultivo de la huerta, también Caritas, Sociedad Rural, sociedades de fomento y docentes.
Llegamos a contar con 2500 huertas, todas monitoreadas, en cada barrio teníamos una promotora que las recorría,
en las escuelas también hicimos huerta con este programa, lo cual se incluían materias alrededor de la misma, mi
reconocimiento a Roque Gagliano para llegar a los pueblos, y visitar cada una de las delegaciones, que a través de sus delegados nos ayudaron, en la entrega de aves y semillas. Mi recuerdo a Alfredo Noli quien colaboro en esta actividad.
En este momento jubilada vi un sueño cumplido que son las
ferias de huerteros que yo siempre tuve en proyecto y no lo pudimos concretar, pero
me alegro mucho de verlo hecho realidad para comercializar el excedente.
Es un mérito de toda la gente y las instituciones, fue muy hermoso para mí y
me llena de muy gratos recuerdos”.
Para finalizar el
encuentro la Ing. Paula Ferrere. “Es importante destacar el compromiso de toda
la comunidad, las instituciones, el municipio, las delegaciones, etc, sin ellos
no sería posible, de hecho se ha
reforzado la actividad en este tiempo, se están entregando semillas,el programa granja se realiza anualmente para el mes de octubre. Este año iniciamos charlas
virtuales para seguir capacitando y
estar en contacto con la gente para acompañar las producciones".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario