viernes, 23 de octubre de 2020

Análisis climático, fin de invierno, inicio de primavera 2020 y su impacto sobre los cultivos de trigo, cebada y maíz.

 Campaña agrícola 20/21 se ha caracterizado por la ocurrencia de bajas precipitaciones, bajas temperaturas y heladas muy fuertes. Estos hechos han generado en los cultivos de invierno, trigo y cebada, perdida de hojas, de macollos y de plantas. Mientras en maíz, estas bajas temperaturas han generado una demora en los procesos de germinación y emergencia del cultivo.

1-Precipitaciones acumuladas históricas, 2019 y 2020

Las lluvias acumuladas desde mayo hasta inicios de octubre se encuentran muy por debajo de la media histórica y del año 2019. Las precipitaciones de fin de septiembre permitieron en parte la recuperación de la humedad del perfil (lluvias muy dispares entre zonas). La marcha de las precipitaciones coincide con el pronóstico de Año Niña, haciendo fundamental la acumulación de agua en el perfil durante el periodo de barbecho. La Temperatura a nivel suelo se analizaron periodos de 15 días en la marcha de temperatura de suelo, en coincidencia con los cambios en los estadios fenológicos de los cultivos. .Al comparar los meses de agosto del 2020 vs 2019, se observa el presente año un leve retraso en la ocurrencia de bajas temperaturas, pero con una frecuencia mayor y con eventos muchos más extremos respectos del 2019.

Primera quincena de agosto 2020.

 Esto coincide con el periodo de macollaje (periodo más tolerante del cultivo a la ocurrencia heladas), sin embargo el impacto de la frecuencia y valores extremos de bajas temperaturas en combinación con las escasas precipitaciones registradas han generado perdida de macollos y de plantas en las zonas más bajas del lote, en zonas con alta cobertura (mala distribución de residuos de cosecha) y en zonas altas donde el impacto de frio y falta de agua, produjo el mismo efecto (helada negra). 


  2º quincena septiembre 2019.  






2° quincena septiembre 2020


Al comparar los meses de septiembre del 2020 vs 2019 se observa la presencia de un leve atraso en las ocurrencia de bajas temperaturas, y al igual que en el mes de Agosto 2020, se observó una frecuencia mayor y con eventos muchos más extremos. EL impacto de  las bajas temperaturas puede ser mayor en este estadio (encañazon), generando todavía perdida de macollos y efectos sobre las espigas que ya se encuentran sobre la superficie del suelo. Estos hechos afectaran el potencial de los cultivos en función del grado de afectación de los mismos. Además se observó un atraso en la fenología del cultivo. Se puede observar como en la campaña 19/20 las temperaturas mínimas de la última quincena de septiembre se elevaron en forma sostenida luego del 20/09/2019 a diferencia de lo ocurrido en la campaña 2020/2021. En cuanto al cultivo de maíz sembrado a partir del 15/09/2020 se observa un retraso en la emergencia del cultivo, debido a que las temperaturas han sido bajas, principalmente las mínimas. Estos hechos han determinado en algunos lotes demora en la emergencia del cultivo hasta 20-22 días. 1º quincena Octubre 2020 1º quincena Octubre 2019 En octubre las heladas no han sido tan severas, y por lo tanto el impacto sobre el cultivo de trigo puede no ser significativo. Es fundamental a partir de este momento y para la sobrevida de espigas y granos el cese de temperaturas por debajo de los -1ºc.

Informe realizado por "Surcos Consultora".

Administración Agropecuaria, Asesoramiento Integral, Monitoreo de Cultivos

Ing. Agr. Mari Silvina.

Ing. Agr. Carlos Asenjo.

surcosconsultora@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario