miércoles, 1 de abril de 2020

Producción lechera en estos tiempos de Covid19

En dialogo con el Ing. Alberto Gallo Llorente, miembro de Comisión directiva de Sociedad Rural y delegado ante CARBAP, afirmó:

“La situación en cuanto a producción láctea por ahora es normal, con las
dificultades de esta época del año (otoño) como lo son los caminos y
callejones que no están en las mejores condiciones.
Las diferencias por el Covid19 van a cambiar según las empresas que productos venden porque ha cambiado el hábito del consumidor, por ejemplo, las pizzerías en todo Gran Buenos Aires y CABA están cerradas,
entonces el consumo en locales es cero y el delivery es solo un 10%, 20%.
Es decir que todos los que se dediquen a la elaboración de masa
mozzarella están muy complicados.
Una empresa de la localidad de Quiroga anuncio su cierre por tres meses,
cumpliendo con el pago correspondiente a sus empleados, cuenta con un stock para cubrir lo necesario y esa leche que recibían para dicha elaboración la recolocaron en otras empresas con la condición de reintegrarse nuevamente cuando vuelvan con la producción.
El otro tema es la cadena de pago, se va a notar entre 30 o 40 días
evidentemente con los bancos cerrados y cheques de terceros. Lo que más va a sufrir es la economía informal, hay mucho abuso en los precios de los lácteos, quizás sea el menor porque está muy controlado por AFIP, pero el rubro quesería los precios han elevado su valor no en plancha de fabrica sino en la etapa de comercialización. Se están esperando medidas o algún aporte por parte del gobierno para ser más liviana la carga impositiva.
Las consecuencias las vamos a notar en 30, 60 o 90 días, por otro lado, el mercado internacional va tener un estancamiento con toda esta situación, la leche en polvo, producción, excedentes, los países consumidores importadores van a tener menos plata, pero la alimentación es en principio el rubro menos afectado.
Y por último Llorente indico que hoy se está trabajando normal con los proveedores y que estamos en un rubro (alimentación) bastante
privilegiado porque podemos seguir trabajando con casi normalidad y estamos en un sector cumplidor financieramente, que significa? que generalmente el tambero es gente de palabra en el pago y hoy con las herramientas financiera que tenemos como por ejemplo los cheques diferidos electrónicos y buenos antecedentes en el banco vamos a salir muy bien, no sé si todos podrán decir lo mismo porque los que hayan tenido en estos últimos días o anteriormente a esta situación muchos cheques rechazados o incumplimientos van a estar más complicados pero es el caso de cada uno en particular.
En cuanto a políticas municipales hay un comportamiento de cierta
anarquía en distintas provincias con respecto al cierre de caminos y
accesos, en realidad los que tienen facultad son estado, la nación y la provincia, lo que no son estados, son los municipios, y los municipios no pueden ir en contra de derechos constitucionales por supuesto que en una crisis lo hacen con la mejor intención pero tendrán que ser cuidadosos, en las medidas porque se puede venir el planteo de que son medidas inconstitucionales donde puede intervenir un juez de garantía, porque si alguien lo plantea por urgencias la libertad de circular todavía está en la constitución, y al no haber estado de sitio legal tiene que
seguir respetándose.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario