martes, 7 de abril de 2020

Recomendaciones para la huerta otoño invierno


Es fundamental una buena preparación de terreno, con tierra suelta, sin cascotes y una profundidad de exploración de raíces de 30-40 cm. Lo ideal es realizar camellones, que son canteros levantados 30-40 cm del nivel del suelo que permite la optima preparación y el correcto drenaje. Los canteros deben estar libres de malezas.
Para la realización de los almácigos, podemos usar bandejas de cultivos que hacen un uso mas eficiente de la semilla (1 semilla por cubículo), o directamente en la tierra preparada. Para las semillas chicas (lechuga, perejil, repollo, zanahoria, cebolla, puerro) se recomienda remojar 1-2 dias en un frasco con agua en un lugar con luz.
Las semillas más grandes (arvejas, habas, acelga, rabanito, espinaca) se pueden sembrar directamente en hileras o surcos, respetando el espacio de cultivo de cada especie (ver al final). Sembrando en forma escalonada (sembrar una vez al mes) se pueden cosechar verduras durante toda la temporada, sobre todo que considerando en la huerta de invierno la mayoría de las especies no se pueden conservar.
 El trasplante debe ser cuidadoso, evitando dañar las raíces. Si el plantin proviene de una bandeja de cultivo este problema no ocurre, pero si hacemos almácigos, debemos tratar de sacar el plantín con abundante tierra.
Es importante mantener una cobertura de paja o pasto seco para evitar la pérdida de agua y el crecimiento de malezas, que compiten con nuestras verduras también por la luz.
El riego debe ajustarse según la precipitación, pero en periodos críticos (como siembra y trasplante) debe ser diario.
Si no se tiene  espacio, todas las especies se pueden sembrar en cajones o latas, siempre considerando que la profundidad de la maceta es proporcional al tamaño de la planta y que el suelo en macetas siempre debe ser más suelto que el del patio. Para ello se debe agregar abono, perlita, aserrín, entre otros (fertilidad física) que aumentan la porosidad del suelo.
Las arvejas y las habas al ser de la familia de las leguminosas, fijan nitrógeno atmosférico, por lo que devuelven en parte la fertilidad química al mismo y siempre deben estar en nuestra huerta. Todas las especies de la temporada son resistentes a las heladas. El rabanito es de crecimiento rápido, ya que en 35 días se puede cosechar. En el caso de la  REMOLACHA y la ZANAHORIA es recomendable tener en cuenta la luna,se debe sembrar en cuarto menguante; si no fuese así se semilla y no se desarrolla.
 Es importante tener aromáticas y flores en nuestra huerta ya que ayuda en el control de plagas y a su vez embellece el espacio, favoreciendo la biodiversidad en la producción de la Huerta Agroecológica Familiar.
 Es muy importante efectuar rotaciones con especies de la temporada anterior y las asociaciones, esto es colocar diferentes cultivos (de distintas especies y porte); buenos “socios”.  Por Ej. lechuga y zanahoria; acelga con rabanito.
Cuadro 1. Calendario de siembra INTA Prohuerta.
Especie
Fecha optima de siembra
Espaciamiento recomendado
cebolla
abril
10X 40 cm
lechuga
Febrero a junio
25 x 25 cm
espinaca
Febrero  a junio
10 x 40 cm
Puerro
Febrero a abril
10 x 40 cm
achicoria
Febrero a junio
En surcos espaciados 40 cm
acelga
todo el año
10 X 40 cm
perejil
Todo el año
Surcos espaciados 25 cm
remolacha
Todo el año
15 X 40 cm cm
rabanito
Todo el año
10 X 20 cm
zanahoria
Todo el año
Surcos espaciados 40 cm
Habas
Abril-mayo
30 X 70 cm
Arvejas

5  X 40 cm

Fuente: Ing. Forestal Paula Ferrere.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario